Limitador Super Transparente. Un vistazo a Invisible Limiter de A.O.M


Un vistazo a Invisible Limiter de A.O.M

Invisible limiter es una herramienta de limitación tipo "brickwall" ultra transparente que nos permite aumentar la potencia de volumen en nuestros sonidos. Esta orientado para la etapa de masterización, ya que nos ayuda a encontrar el mejor volumen para nuestros temas, sin romper la señal de audio.

Lo mejor que he obtenido del invisible limiter es su algoritmo de sobremuestro, puedes sobremuestrear hasta 16x veces la frecuencia de muestreo base sobre la que estas trabajando, sin obtener mucho impacto en el consumo de procesador. Otra de las opciones que son realmente útiles dentro del trabajo de campo es el botón <Unit Gain Monitoring> que nos permite obtener un nivel de salida igual al nivel de entrada de la señal de audio. Con esto puedes obtener una forma simple para diferenciar los cambios de limitacion entre  señal procesada (wet) y señal sin limitación (dry).



Características relevantes dentro del campo de batalla:

  • Procesamiento L/R o M/S.
  • Algoritmo avanzado de sobremuestreo.
  • Tres algoritmos diferentes de limitación.
  • Botón para comparación entre señal procesada y no procesada.
  • Limitación super transparente que no dañara el carácter de tu tema.

NOTA: Mi opinión personal sobre Invisible Limiter. Es una herramienta que uso el 99% de las veces en el bus master de mis trabajos, debido a su transparencia me ayuda a conseguir ese nivel de volumen para llevar el trabajo de los clientes a los LUFS que normalmente se están trabajando en la industria. Lo simple que es implementarlo en el campo de trabajo también es algo fantástico, casi siempre no hago cambios en su configuración por defecto, tan solo aumentar el volumen de entrada y seguir con lo demás. Te recomiendo utilizar esta herramienta en tus producciones.


Estamos compartiendo reviews minimalistas y realista de lo que se usa en el "gear" de herramientas (redundancia) en la producción musical, hablamos en palabras simple y directas lo que hace cada herramientas y que beneficios se pueden obtener, todo bajo la premisa de que lo hemos hecho en proyectos reales.


Comentarios